Marca de celulares chinos
Los 10 mejores móviles chinos con Android
#1 OPPO FIND 7
Con diseño muy similar a los terminales de la gama Xperia de Sony y a móviles anteriores de la marca, el terminal de Oppo unos acabados muy elegantes y un cuerpo fabricado en fibra de carbono y con elementos de acero.
Destaca una impresionante pantalla (versión premium) de 2560 x 1440 píxeles y 538 ppp, uno de los primeros displays 2K del mercado.
Pero no sólo de la pantalla vive este nuevo terminal de Oppo, ya que el mejor móvil chino del momento, también monta el mismo procesador que el Samsung Galaxy S5, el Snapdragon 801, acompañado por 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento ampliables mediante tarjeta MicroSD
#2 XIOAMI MI3
El Xiaomi Mi3 saldrá al mercado en dos versiones, una con cada procesador. El modelo que integra el Nvidia Tegra 4 funcionará a una velocidad de 1,8 Ghz, mientras que la versión con el Snapdragon 800 lo hará a 2,3 Ghz. Esta evolución en cuanto al procesador del Mi3 proporciona un aumento del rendimiento del terminal superior al 40 por ciento respecto al Mi2S.
Su pantalla es de 5 pulgadas 1080p LCD IPS, con una tecnología de "toque ultra sensible" que funciona incluso cuando el usuario tiene las manos mojadas o está usando el smartphone con guantes. El procesador va acompañado por 2 GB de RAM y al igual que en términos de CPU, también podrá elegirse entre versiones de 16 o 64 GB de almacenamiento, diferenciándose ligeramente de las versiones de 16 y 32 GB del Mi2S.El terminal goza de una cámara de 13 megapíxeles con sensor Exmor RS, apertura F2.2 y Flash Led Dual, acompañada de una cámara frontal es de 5 megapíxeles y permite la grabación de vídeo en 1080p.
Completa el terminal una generosa batería de 3000 mAh. A priori, y al menos por características, es uno de los mejores móviles chinos Android de este 2014.
Precio Xiaomi Mi3: Desde 295 € al cambio.
#3 JIAYU G5

El Jiayu G5 goza de una pantalla de 4,5 “ (algo que agradecemos los detractores de las pantallas enormes en los smartphones) a 720p con tecnología OGS.
En su interior cuenta con un procesador Quad Core MediaTek MT6589T a 1,5 GHz, no tan potente como el del Xiaomi Mi3 o el Oppo Find 7, pero ofreciendo un gran rendimiento, más aún cuando está acompañado de 1 GB o 2 GB de memoria RAM.
Su capacidad de almacenamiento va de los 4 GB del modelo normal a los 32 GB del Jiayu G5 Advance, ampliables hasta los 64 GB con tarjetas micro SD y sale a la venta con Android 4.2 como sistema operativo.
Cuenta con la habitual cámara de 13 megapíxeles tan característica de los últimos smartphones chinos presentados en sociedad, acompañada en este caso de una cámara frontal de 3 megapíxeles.
Curiosamente, ya que es algo donde los mejores móviles chinos suelen destacar, uno de sus puntos débiles se encuentra en su batería, con unos escasos 2.000 mAh.
Precio Jiayu G5: Desde 139 euros al cambio.
#4 OPPO N1

El tamaño de la pantalla del nuevo Oppo N1 es de 5,9 pulgadas y su calidad alcanzará una resolución de 1080p. Mientras tanto, el peso ascenderá hasta los 213 gramos.
Por su parte, el procesador no será finalmente Snapdragon 800, sino que será el modelo 600, con cuatro núcleos y 1,7 GHz de potencia, acompañado de una memoria RAM de 2 gigabytes.
En cuanto a sistema operativo, incorporará Android en su versión 4.2 y su cámara trasera tendrá 13 megapíxeles, con un flash LED dual.Sin embargo, lo más destacable de la cámara es su sistema de rotación que permite usar una sola cámara para la parte frontal como para la parte trasera, donde este N1 equipará un panel táctil llamado o-Touch, que cubre 12 cm cuadrados y que permite realizar tareas como tomar fotos o deslizarse sobre aplicaciones, algo similar a lo que ofrece el nuevo LG G2.
Una de las características sorprendentes es la disponibilidad de CyanogenMod, un software que permite personalizar por completo el sistema operativo Android, y que de esta forma ofrece infinidad de posibilidades para sus usuarios
Puedes echar un vistazo a las características completas del Oppo N1 aquí.
Precio Oppo N1: Desde 440 € al cambio.
#5 UMI X3

Este móvil chino cuenta con una pantalla LTPS de 5.5 pulgadas con una resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles fabricada por LG bajo la que se esconde el procesador Octa-Core MediaTek MT6592 a 1.7 GHz.
Todo ello acompañado por 2 GB de memoria RAM y un almacenamiento de 16 o 32 GB.
Como la gran mayoría de smartphones que pueblan esta lista de mejores móviles chinos con Android, el terminal es compatible con DualSIM (WCDMA 3G HSPA+ 900 MHz), WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0, NFC, y Radio FM entre otras muchas cosas.
Su cámara trasera es de 13 megapíxeles con una apertura F/2.2, y la acompaña una cámara frontal de 8 Mpíx. La batería es de 3.150 mAh, lo que desde la compañía aseguran que promete hasta 35 horas de conversación.
Precio Umi X3: Desde 265 euros al cambio.
Comentarios
Publicar un comentario